Si algo es característico en los ordenadores actuales, es que además de poder escoger entre Windows, MacOS y Linux, tenemos la posibilidad de emular sistemas antiguos, tanto consolas como MS-DOS y Windows obsoletos.
Para emular consolas hay decenas de opciones, pero si no te quieres complicar demasiado, con Retroarch podrás utilizar prácticamente cualquier sistema retro que se te ocurra.
La complejidad viene cuando quieres jugar a juegos de MS-DOS o de Windows 9x/XP ya que, aunque seguimos usando archivos ejecutables (EXE), los sistemas actuales no los pueden interpretar dichos programados o juegos.
Por eso he decidido escribir un par de artículos que expliquen como jugar a esos juegos antiguos y lo voy a dividir entre juegos de MS-DOS (este artículo) y uno de juegos para Windows 9x/XP (próximamente)
Aviso: Este artículo tratará sobre la emulación de Dosbox a un nivel básico, para ayudar a las personas que no están familiarizadas con el emulador. Más adelante tengo previsto escribir un artículo sobre configuración avanzada y explicando detalles más técnicos sobre el emulador.
Emuladores de MS-DOS
Las mejores opciones para emular MS-DOS actualmente son Dosbox y PCem, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, pero hoy nos vamos a centrar en el primero, porque lo considero más sencillo, es muy completo y sobre todo porque es el emulador que prefiero.
Lo primero que tendremos que saber es que no son emuladores como los que puedes haber probado para jugar a consolas antiguas.
Aquí no escogemos una rom desde un menú y jugamos. No funcionan así.
Después de bajarnos e instalarnos Dosbox desde su página web, al ejecutarlo veremos que nos aparece la típica pantalla negra de la consola de MS-DOS y un cursor parpadeante que espera que introduzcamos comandos, como se hacía en los 90.
No os preocupéis, no es complicado ni necesitáis aprender todos los comandos que se utilizaban en la época, pero sí que seria interesante que os pasaseis por este otro artículo que escribí hace tiempo, donde explico los principales comandos del sistema operativo.
Configurando Dosbox
Antes de empezar a jugar, tenemos que configurar algunas cosas en el emulador, y para ello ejecutaremos el enlace “Dosbox 0.74 Options” desde el menú inicio, para ver como se abre un archivo de texto con las opciones del emulador.

De por sí, las opciones que vienen por defecto suelen funcionar bastante bien con prácticamente todos los juegos, pero aún así tenemos que cargar un disco duro dentro del emulador, que será una carpeta en nuestro ordenador real.
Para hacerlo, solo tendremos que bajar hasta el final del archivo y buscar una línea que sea “[autoexec]” y justo debajo otra línea que dice “# You can put your MOUNT lines here.”
Entonces, deberemos escribir lo siguiente:
MOUNT c [Directorio]
Cambiando “[Directorio]” por la ruta de la carpeta que has creado en tu ordenador y donde se alojarán los archivos que uses desde el emulador: Programas y juegos principalmente.
Después de guardar la configuración, si reiniciamos el emulador, introducimos “c:” y pulsamos Intro (En MS-DOS siempre se pulsa Intro para ejecutar un comando), veremos que ahora, la parte anterior al cursor parpadeante pasa a ser “C:\>”, lo cual indica que nos encontramos en el disco duro que hemos creado.
Si ahora que estamos en el disco duro, introducimos el comando “DIR”, veremos que nos muestra un listado de archivos vacío, ya que aún no hemos metido nada en el disco duro, algo que se puede solucionar, añadiendo los archivos que queramos a la carpeta de nuestro ordenador y reiniciando el emulador.
Instalando programas y juegos
Ahora que tenemos acceso al disco duro, necesitamos instalar los juegos y programas que queramos usar, y para ello tendremos dos formas de hacerlo:

1. Poniendo los archivos de instalación en la carpeta del disco duro para luego, desde Dosbox acceder a ellos e instalarlo o ejecutarlo. Es una opción sencilla pero que no siempre funciona, ya que hay juegos que necesitan ser instalados desde la unidad de CD, por ejemplo.
2. Montar la imagen de disquetes o CD e instalarlo desde el emulador. Para hacer esto, tenemos que usar la siguiente instrucción:
C:\> IMGMOUNT D “C:\Images\MyImage.iso” -t iso
Si os fijais, el primer parámetro “D”, es la unidad que queremos usar en el emulador, como CD-ROM.
El segundo parámetro es la ruta del archivo ISO o BIN en nuestro ordenador.
El tercer parámetro indica el formato “-t iso”, da igual si es un archivo ISO, o un archivo BIN, se escribirá tal cual.
Si lo que queremos, es montar una unidad de disquetes usando una imagen IMA, la sintaxis es muy parecida:
C:\> IMGMOUNT A “C:\Images\MyDisquette.ima” -t floppy
En este caso, el primer parámetro es “A”, que será la unidad de disquette “A:”
El segundo parámetro es la imagen del disquete en formato IMA.
El tercer parámetro, vuelve a especificar el formato, esta vez con “-t floppy”.
Una vez que hemos montado la imagen que necesitamos, en la unidad que hemos especificado, podemos acceder con la instrucción “A:” o “D:”, o la letra que hayamos usado al montarlo.
Después de eso, con el comando “DIR” podemos listar los archivos que hay en esa unidad.
Para instalar el juego, lo más normal es que haya un INSTALL.EXE, INSTALAR.EXE, INSTALAR.BAT, SETUP.EXE… Cada juego es diferente, pero normalmente siempre habrá un archivo ejecutable con extensión EXE, COM o BAT.
Jugar en red IPX
Dosbox, además nos permite emular una red local IPX para poder jugar con amigos a través de internet.
La forma de hacer esto es que un jugador hará de servidor y el resto se conectará a él. Si entonces, ejecutáis un juego que permita jugar en red como “DOOM 2”, por ejemplo, el juego detectará a todos los usuarios como si estuviésemos en una red local.

PASO 1. Configurar Dosbox para aceptar IPX
En el archivo de configuración de Dosbox hay una opción que por defecto está desactivada y que se tiene que activar:
[ipx]
# ipx: Enable ipx over UDP/IP emulation.
ipx=true
PASO 2. Iniciar el servidor.
Un usuario iniciará el servidor con el siguiente comando:
C:\> IPXNET STARTSERVER
Dosbox debería devolver el mensaje “IPX Tunneling Server started”.
PASO 3. Conexión del resto de jugadores
El resto de los jugadores, desde su dosbox, deberán introducir el siguiente comando:
C:\> IPXNET CONNECT [ip]
Donde [ip] es la IP pública del jugador que hace de servidor.
PASO 4. Jugar
Lo siguiente que tenéis que hacer es jugar a un juego que permita jugar mediante IPX o red local.
El jugador que hace de servidor puede comprobar quien está conectado mediante el siguiente comando:
C:\> IPXNET STATUS
